sábado, 23 de julio de 2011

Sugerente. El matadero y el campo del honor.


Inaugurada con el mito de la muerte heróica, la Gran Guerra culmina con conmemoraciones al "soldado desconocido". Éste representa a las innumerables víctimas de un conflicto en el cual el acto de matar se transforma en una operación mecánica y donde la muerte toma el carácter de una experiencia colectiva, anónima, y trivial (...). Arrojado al azar entre numerosos cadáveres desfigurados e irreconocibles, el "soldado desconocido" encarna, según Roger Caillois, el "fin de la guerra heróica" (morir por la patria). 
En 1933, John Heartfield recrea un célebre cuadro del pintor simbolista Franz Von Stuck, La Guerra (1894), en el cual un joven guerrero, con una lanza sobre el hombro, monta un caballo que avanza lentamente en medio de una montaña de cadáveres. Detrás de él, Hitler lo guía con su látigo. La guerra heroica es una mentira: en este paisaje de muerte, Behemoth (el Estado) no es más que una yegua cansada que inspira un sentimiento de piedad.
Texto extraído de E. Traverso, A sangre y fuego. De la guerra civil europea (1914-1945). PUV. 2009. 

martes, 12 de julio de 2011

LENGUAJES DE CLASE

"El progreso de la maquinaria ha sido tan rápido, tan incontrolado y autoprotegido en su desarrollo, que los que estaban en el negocio se han convertido, como por arte de magia, en la aristocracia adinerada del país; y como nuestros gobernantes favorecen y nuestro sistema sanciona un derecho de voto basado en el dinero como prueba de aptitud legislativa, no hay que asombrarse de que el rango social de los traficantes de dinero llegue a ser igual que sus posesiones; ni tampoco que dentro de poco comprobemos que se generaliza lo que ha ido en aumento, a saber, un cambio total de la situación entre la aristocracia de vapor y la aristocracia de la tierra"
Northern Star, 16-III-1839, en G.S.JONES, Lenguajes de clase. Estudios sobre la historia de la clase obrera inglesa. Madrid.

INTRODUCCIÓN.
El documento es un fragmento de la prensa inglesa de la primera mitad del siglo XIX, centrado en el ascenso social de la burguesía industrial. La Inglaterra del segundo cuarto del XIX vivía en su plenitud toda la serie de cambios derivados de la Revolución Industrial. Estas transformaciones afectaron a todos los ámbitos, económico, social y político. Este texto se centra en consideraciones sobre aspectos sociales.
El periodista anónimo refleja en su artículo con precisión el alcance histórico de las profundas transformaciones que acarreó la Revolución Industrial.

II. COMENTARIO.
El proceso de grandes cambios económicos y sociales que supuso la Revolución Industrial alcanzó su plenitud en la primera mitad del XIX. Hizo posible la aparición de un nuevo sistema económico, el capitalismo, y una nueva estructura social, la sociedad de clases. Ésta se distinguía por la radical separación entre capital, en cuanto medios para producir, y el trabajo. La propiedad se concentró en pocas manos, las de los capitalistas. La nueva sociedad capitalista se caracterizó por una estructura jerarquizada en función de la propiedad, donde había una pequeña cúspide de grandes propietarios inmensamente ricos y una gran base de obreros miserables.
Los cambios de la Revolución Industrial también afectaron a la cúspide social. La antigua clase social dominante, la aristocracia, basaba su poder y riqueza en la propiedad de la tierra. Eran, sobre todo, terratenientes. Pero con la industrialización la base de la riqueza pasó del campo a la fábrica, de la tierrra a la maquina. 
Pronto la burguesía industrial superó a la vieja aristocracia por sus bienes y propiedades. De esta manera el documento puede hablar de aristocracia adinerada para referirse a los nuevos beneficiarios  de la revolución fabril. La aristocracia del vapor, propietarios industriales, se enfrentaron con la aristocracia de la tierra, referida a la nobleza rural, pilar social de la Inglaterra preindustrial.
Un último aspecto del documento es el referido al derecho al sufragio. El liberalismo de la primera mitad del XIX estuvo dominado muy mayoritariamente por la burguesía, fue el denominado liberalismo conservador o doctrinario, enfrentado al progresista o democrático. Una de las principales diferencias entre ambos era la amplitud de derecho al voto. El liberalismo conservador basaba éste en la capacidad económica del ciudadano, restringiendo el sufragio a la posesión de un mínimo de riqueza, lo que marginaba de la vida política a las mujeres y a la gran mayoría de varones: obreros, campesinos, empleados, etc..Por tanto, la burguesía se convirtió, gracia a que el voto estaba en sus manos, en la clase política dominante, cuando ya lo era económica y socialmente.

CONCLUSIÓN.
La posición de la burguesía  se afianzó aún más en los decenios siguientes. Su poder económico aumentó y su hegemonía social fue pareja a la económica. Frente a ella la aristocracia fue languideciendo. Pero frente al poder burgués creciente se alzaron las reivindicaciones de las nuevas clases inferiores, las de los trabajadores. Éstos reclamaron la igualdad mencionada en el liberalismo por medio del sufragio universal, como encarnación de las ideas democráticas, al tiempo que plantearon sus reinvindicaciones sociales. La burguesía tuvo que enfrentarse en los decenios siguientes con los planteamientos del movimiento obrero.

domingo, 10 de julio de 2011

Heroínas. Ménades.

Las ménades, abandonan a sus hijos, interrumpen de repente sus tareas caseras, dejan a sus maridos y se van a las montañas, a las tierras sin cultivar, a los bosques. Allí se pasean con unas indumentarias impropias de damas tan dignas, y se entregan a toda clase de locuras (...) A veces sienten la paz beatífica del retorno a una edad de de oro, de fraternidad, en que todos los seres vivos, los dioses, los hombres y las bestias, se entremezclan. Y otras veces, por el contrario, una rabia sanguinaria se apodera de ellas (...) son capaces de degollar a sus propios hijos o cometer cualquiera otra barbaridad".
Jean-Pierre Vernant, El universo, los dioses, los hombres.

Orfeo, el cantor de voz maravillosa, capaz de apaciguar a las tormentas y de proteger a los marinos del canto seductor de las sirenas, murió en Tracia despedazado por las ménades en una orgía en honor de Dionisio. Estas mujeres se consideraron despreciadas por él, que no podía olvidar a su esposa Eurídice. Eurídice había muerto por la mordedura de una serpiente, y Orfeo, incapaz de soportar la vida sin ella, bajó a buscarla a los infiernos. Con su canto logró callar al perro guardián Cerbero y consiguió que las divinidades infernales le permitieran llevarse a Eurídice, siempre que no se volviera para mirarla hasta alcanzar la luz del día.Pero el enamorado Orfeo fue incapaz de mantener esa distancia, se volvió hacia ella y Eurídice desapareció para siempre.

El cuadro de Émile Levy es una versión moderna de la muerte de orfeo a manos de ménades enloquecidas, cuya personalidad humana es reemplazada temporalmente por otra. en la Grecia antigua las ménades celebraban cada dos años orgías al aire libro en honor a Dionisios, y éstas incluían con frecuencias danzas nocturnas en las montañas. La flauta y los timbales era los instrumentos que acompañaban este culto danzante. La mujer en primer término del cuadro, con túnica azul, sacude hacia atrás la cabeza con un poderoso movimiento y tiene el pelo larguísimo. Agitar la cabeza, y echarla hacia atrás con la garganta vuelta hacia arriba, era el gesto incontrolado que expresaba el estado salvaje de entusiasmo de las ménades. 
La manipulación de serpientes, que simbolizaba a Dionisio, contribuía como la música a la excitación religiosa de las ménades. El acto culminante de la danza dionisiaca era hacer pedazos y devorar crudo un cuerpo animal, que aquí es sustituido por el cuerpo lánguido de Orfero. La suprema exaltación y la suprema repulsión se unían en los rituales dionisiacos. 

El vídeo de Pipilotti Rist, Ever is Over es una mirada femenina sobre el tema de las ménades. Una actualización de la celebración festiva y la complicidad femenina, capaces de romper temporalmente con las normas establecidas. Las enajenadas ménades del mito han perdido su solemnidad trágica, tampoco es necesaria su desnudez, pero ahí sigue muy claramente expresada su feminidad vitalistas y su rebeldía.
Al confrontar ambas obras, una pintada por un hombre y la otra realizada por una mujer  también se plantea otra cuestión, ¿Representa una mirada distinta? Construir una mirada diferente, que pueda ser una alternativa, es uno de los desafíos del arte feminista. 



martes, 5 de julio de 2011

Subrayados. Memorias de una joven formal. Simone de Beauvoir.

Nuestras disputas se envenenaron bastante pronto; yo no habría podido, se hubiera mostrado tolerante , aceptar a mi padre tal cual era; pero yo era todavía nada, estaba decidiendo lo que iba a ser y adoptando opiniones, gustos opuestos a los suyos, le parecía que lo renegaba deliberadamente. Por otra parte, veía mucho mejor que yo sobre qué pendiente me aventuraba. Rechazaba las jerarquías, los valores, las ceremonias por las cuales la élite se distingue; pensé que mi crítica sólo tendía a liberarla de vanas supervivencias: implicaba de hecho su liquidación. Sólo el individuo me parecía real, importante; yo terminaría fatalmente por preferir a mi clase en su totalidad. Después de todo era yo quien había abierto las hostilidades; pero lo ignoraba, no comprendía por qué mi padre y todos los que me rodeaban me condenaban. Había caído en un trampa; la burguesía me había convencido de que sus intereses se confundían con los de la humanidad; yo creía poder alcanzar de acuerdo con ella verdades valederas para todos: en cuanto me le acercaba se erguía contra mi. Me sentía "anonadada, desorientada, dolorosamente". ¿Quién me había engañado?, ¿por qué?, ¿cómo? En todo caso era víctima de una injusticia y poco a poco mi rencor se transformo en rebeldía. 

Women Lib

Una de las manifestaciones de los movimientos sociales cuyas repercusiones han alcanzado una mayor trascendencia ha sido el movimiento de liberación de la mujer. Las feministas actuales han conformado un nuevo programa de objetivos y actuaciones que ha renovado el pensamiento feminista heredado de las pioneras del siglo XIX. Ya no solo se trata de conseguir una igualdad de oportunidades laborales y derechos políticos entre individuos de ambos sexos, sino que se promueve un profundo cambio en la cultura tradicional occidental. Sus manifestaciones alcanzan desde la incorporación del hombre a las tareas domésticas y a la crianza de la descendencia, hasta el cambio en la educación (educación no sexista), pasando por la presión para la modificación del lenguajes, que en algunos extremos sostiene una desigualdad evidente en favor de los hombres.
No es posible reducir la gran variedad de posturas feministas a una sola línea teórica. Sin embargo, como rasgos comunes podemos señalar el ataque a la familia como núcleo patriarcal donde se construye la desigualdad, la reivindicación de una sexualidad libre con el derecho al placer (y la correlativa supresión de la moral de la doble norma que permite a los hombres lo que no se admite a las mujeres) y una tendencia utópica y crítica como el sistema liberal, de ahí su relación el mayo de 1968. 
En la actualidad podemos diferenciar dos grandes troncos dentro del movimiento feminista, por un lado el feminismo de la igualdad, que enlaza con la línea tradicional de reivindicación de derechos cívicos y sociales y, por otro lado, el feminismo de la diferencia, centrado en la elaboración de un paradigma femenino, una visión del mundo alternativa filtrada por la singularidad de la feminidad. 
.

CRISIS DE 1929 Y DEPRESIÓN ECONÓMICA MUNDIAL.


* TEMA                                                                                                                       
* ESQUEMAS PARA ESTUDIAR.
* PRESENTACIÓN DE CLASE.
* CONCEPTOS.
* CRONOLOGÍA.
* PRÁCTICOS.
Comentarios de texto.
- J.M.Keynes. Teoría General del Empleo y del dinero.

HISTORIA ORAL. ENTRADA SIN TERMINAR

Los testimonios orales son fuentes históricas primarias especialmente importantes para épocas recientes. La historia no se realiza únicamente con documentos escritos. Muchos aspectos de la vida cotidiana, de la cultura popular, de ciertas formas o convenciones sociales, de algunos trabajos, etc..sólo están en la mente de las personas que las vieron o vivieron. Algunas de estas personas han dejado por escrito sus experiencias (memorias, autobiografías, relatos). Pero no es esto lo más frecuente, por eso es necesario rescatar las experiencias colectivas y convertirlas en material de trabajo historiográfico. 

EL TESTIMONIO ORAL. 
El testimonio oral es subjetivo, incompleto y parcial. Pero también los documentos escritos tienen ese carácter. Por ello, deberíamos saber utilizarlo, contrastando los testimonios orales con la información documental (por ejemplo, prensa, fotografía, noticieros de cine, textos escritos, memorias publicadas o inéditas). Solo de esa forma podremos acercarnos a reconstruir el pasado con algún rigor. No se trata, pues, de que simplemente reproduzcas los testimonios orales sin antes haberlos "filtrado", es decir, sometido a crítica. Las personas cuando narran sus recuerdos pueden ocultar información de forma intencionada, suelen justificar sus propias formas de actuación, falla la memoria, alteran la ubicación de un determinado hecho.etc. Todo eso tenemos que tenerlo en cuenta. Por otra parte, al tener -como todas las personas- una determinada orientación política o creencias religiosas, sueles juzgar los hechos desde esa óptica. Por esa razón los testimonios orales aplicados a la historia política o social son de una validez relativa y necesitan de mayor crítica y filtrado, a no ser que la persona entrevistada haya tenido un protagonismo destacado y/o consciente en el momento en que los protagonizó. 
Estos testimonios son muy útiles cuando se trata de formas de vida, tradiciones, actividades productivas, técnicas olvidadas, aspectos de la cultura popular (fiestas, vestido, gastronomía), todos ellos temas muy cercanos a los que estudia la antropología cultural. Por otra parte, la historia oral tiene un límite cronológico que abarca las dos o tres últimas generaciones, aunque podemos rescatar testimonios transmitidos oralmente de generaciones anteriores. Por último, la historia oral tiene especial aplicación para los estudios de historia local, ya que es el ámbito más cercano a la experiencia de la persona o personas entrevistadas, es decir, aquél donde ha vivido. 
En cuanto al método que hemos de seguir es muy sencillo en la recogida de información y algo más complicado en el tratamiento de esa información. Podríamos distinguir, pues cuatro fases fundamentales:

1. RECOGIDA DE INFORMACIÓN.
Con una cámara de vídeo y fotográfica (si interesan testimonios gráficos) debemos realizar las entrevistas, que deben basarse en un modelo tipo encuesta, es decir, sobre un determinado tema (ej. La Transición). Hemos de entrevistas al mayor número posible de personas, siguiendo en todos los casos el mismo cuestionario. Además es conveniente que entrevistemos una a una, de forma separada. Tras la fase de contraste de información, siempre que sea posible,  se puede reunir a los entrevistados y plantear cuestiones.



2. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.
Hemos de escuchar atentamente todas las grabaciones y transcribir aquello que consideremos esencial, siguiendo el cuestionario. Éste debe reflejar, en realidad, los apartados que luego vamos a dividir el trabajo de investigación, ya que el orden preestablecido facilita la tarea. Por ello es aconsejaba hacer una ficha con cada una de las preguntas, de esta forma podremos contrastar rápidamente en qué aspectos o datos se contradicen los testimonios o en cuáles dicen lo mismo, quien olvida o altera una fecha, etc.
3. CONTRASTE DE LA INFORMACIÓN RECOGIDA CON OTRAS FUENTES DOCUMENTALES.
Será necesario contextualizar la información recurriendo a obras historiográficas referentes al tema en cuestión y la visita al archivo para complementar las referencias de los entrevistados. Las fotografías también aportan información sobre múltiples aspectos, los visualizan y nos pueden ayudar a la hora de completar nuestro "mapa" de la memoria. 
4. CONCLUSIONES. 
Una vez contrastada la veracidad y utilidad de la fuente oral con las otras fuentes se procede a redactar la conclusiones en forma de trabajo, ilustrado con fotografías o en forma de reportaje-documental en vídeo si es que la recogida de testimonios se ha hecho con este medio. 

CAMPOS DE ESTUDIO A TRAVÉS DE FUENTES ORALES ( C. Trepat, Procedimientos en Historia. Un punto de vista didáctico). Graó, Barcelona, 1995. pág. 181. 
1. Historia de la vida del informador.
2. El conocimiento de la naturaleza: toponimia urbana, rural, marina, fauna y flora, mineralogía, relieve, etc..
3. La cultura popular material: la casa urbana y rural, el mobiliario y otros accesorios caseros, la ropa, los productos de la cosecha y de la pesca, herramientas y técnicas de trabajo en el campo, en el taller o en la fábrica, pesos y medidas, medios de comunicación, medios de transporte,etc.
4. La cultura popular oral: cuentos, tradiciones, leyendas,anécdotas, chistes, adivinanzas, refranes y su significado, canciones populares, etc.
5. Las formas de vida. Usos y costumbres.
5.1.Organización de la comunidad y de la producción: entidades sociales, clases y grupos sociales, estructura de la familia o de la propiedad, producción agrícola, pastoreo, caza, pesca, productos artesanales y oficios, comercio, transporte y comunicaciones, etc.
5.2. Los ciclos de la vida: desde la gestación hasta la muerte (nacimiento, bautismo, infancia, adolescencia, juventud); vida cotidiana durante el día, la semana, las estaciones del año, las fiestas y su significado, etc.
5.3. Usos y costumbres: la lucha por la subsistencia (alimentación, vestido, medicina popular..);actividades laborales del hombre y de la mujer, oficios desaparecidos o en trance de desaparición; actividades para el tiempo libre (teatro, cine, toros, fútbol, circo, deportes, fiestas y otros espectáculos, juegos de azar, papel de los casinos..);actividades educativas (la escuela de otros tiempos, las maestras y los maestros, la disciplina, cómo eran las aulas y las clases...); actividades religiosas, políticas, culturales, etc.
5.4. Creencias: tradiciones religiosas, supersticiones, papel de la Iglesia, papel de las órdenes religiosas, la pluralidad de referencia y a libertad religiosa, etc..


- Guía Didáctica-Fuentes orales. Historia, Memoria y Fuentes orales. 
.

lunes, 4 de julio de 2011

GUERRA O REVOLUCIÓN. UN LIBRO FUNDAMENTAL

Historia. Fue el desenlace abrupto de la Guerra Civil en marzo de 1939, con el golpe del general Casado, el que creó una retórica de controversias interpretativas enfrentadas entre socialistas y comunistas, republicanos y anarquistas, y dio lugar a un permanente conflicto de ideas y experiencias vividas. Cantidad de testimonios y memorias verían la luz en el exilio para justificar posturas y actuaciones opuestas (Araquistáin y Largo Caballero como enemigos clave del PCE), mientras España sería escenario de un furibundo anticomunismo, poco a poco penetrado después por los textos del exterior. Unas y otras, lecturas resistentes, "mitos" cristalizados en el contexto de la Guerra Fría; estereotipos que hoy todavía atraviesan la política y, lo que sorprende más, incluso sobrevuelan la historiografía. Fernando Hernández Sánchez, profesor en la UAM y coautor con Ángel Viñas de El desplome de la República (2009), ofrece aquí una visión del comunismo español en la Guerra Civil que avala con ingente documentación, para escapar del círculo vicioso de la confrontación y las polémicas amargas entre vencidos. Tras exhaustiva consulta de los archivos españoles -Histórico del PCE, pero no solo-, con excelente uso de la bibliografía y dominio crítico de fuentes, consigue elaborar un relato detallado, de escritura impecable y arquitectura sólida, acerca de aquel partido que empezó la guerra con unos pocos miles de militantes, pero que -incrementándose en ella de manera imponente-, asumió buena parte del esfuerzo de guerra. Con sus luces y sus indiscutibles sombras. Hay una línea principal que rige este trabajo. 

El espacio de ideas y valores republicanos, argumenta el autor, sería ocupado por los comunistas al enarbolar la bandera del antifascismo, incorporando entonces conceptos como "reforma social", "justicia y libertad", "instrucción popular", "progreso" y "laicismo"..., incluso el más nuevo de "modernidad" (ligado a la Unión Soviética). Mientras que cenetistas y socialistas optaban por la revolución social y los republicanos mostraban su fragilidad organizativa, la herramienta teórica marxista proporcionaría al PCE, en el contexto del juego estalinista, la posibilidad de contribuir a completar la "revolución democrática burguesa". El PCE se convirtió en el foco de convergencia de la toma de decisiones y de la más alta responsabilidad. Hernández Sánchez recorre con un pulso excelente todo aquel dilatado y complejo proceso, cuidando de analizar sus implicaciones discursivas y políticas tanto como las historiográficas. Un importante ejercicio de comprensión histórica.

BLOGS

BLOGS DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA.                                                                           



viernes, 1 de julio de 2011

Teoría General del empleo y del dinero. Intervencionismo del gobierno en materia económica

...Aunque mi teoría apunta la importancia vital de atribuir a los órganos centrales ciertos poderes de dirección hoy confinados en su mayor parte a la iniciativa privada, le reconoce un amplio dominio de la actividad económica.
En lo que concierne a la propensión al consumo, el Estado se verá obligado a ejercer sobre ella una acción directa en su política fiscal a través de la tasa de interés y quizás también por otros medios. En cuanto a los flujos de inversión, parece poco probable que la influencia de la política bancaria sobre la tasa de interés basta para llevarlos a su nivel óptimo. También pienso que una muy amplia socialización de la inversión se revelerá como el único medio de asegurar la proximidad del pleno empleo, lo que no implica excluir compromisos y fórmulas de todas clases que permitan al Estado cooperar con la iniciativa privada. Pero, al margen de lo dicho, no hay razón alguna que justifique un socialismo de Estado abarcando la mayor parte de la vida económica de la comunidad; las medidas de socialización, por lo demás, deber ser aplicadas de un modo gradual y sin alterar las tradiciones generales de la sociedad.
Pero tan pronto como los organismos centrales hayan conseguido restablecer un régimen de producción que se corresponda con una situación lo más cercana posible al pleno empleo, la teoría clásica volverá a tener vigencia.
La existencia de organismos centrales de dirección necesarios para asegurar el pleno empleo, acarreará, como es de suponer, una amplia extensión de las funciones tradicionales del Estado.
El aumento de la esfera de las competencias estatales, imprescindibles para el ajuste recíproco de la propensión al consumo y el estímulo a la inversión, parecería a un tratadista del siglo XIX o a un financiero americano de hoy una flagrante violación de los principios individualistas. Y, sin embargo, esa ampliación de funciones se nos muestra no sólo como el único medio de evitar una completa destrucción de las instituciones económicas actuales, sino como la condición de una práctica acertada de la iniciativa privada"
J.M. Keynes, Teoría General del empleo, el interés y el dinero, 1936. 

I. INTRODUCCIÓN. 
El documento es un fragmento de la principal obra de J. Keynes, centrada en las posibles fórmulas que facilitarán la superación de los efectos negativos de la crisis de 1929 sobre el empleo. 
La crisis de 1929 fue la más grave de las crisis cíclicas por las que había atravesado el sistema capitalista. La superación de la misma supuso el resquebrajamiento de las fórmulas liberales tradicionales y la búsqueda de planteamientos nuevos capaces de dar solución a los problemas planteados.
Keynes fue un importante economista británico que destacó por sus críticas a las teorías económicas tradicionales. Buscó una síntesis entre el socialismo y el capitalismo. Tras la crisis de 1929, planteó una renovación radical del capitalismo con el fin de superar los efectos negativos de la misma.
II. COMENTARIO.
La crisis de 1929, iniciada en Estados Unidos en octubre de ese año, tuvo un alcance mundial. Sus efectos fueros devastadores y afectaron a todos los sectores de la economía: la banca, las finanzas, la industria, la agricultura, etc.., arrastrando al paro y a la ruina a millones de trabajadores y de pequeños empresarios. En pocos meses el mundo capitalista pasó de la prosperidad de los años veinte a la depresión.
Las consecuencias sociales de la crisis se puede resumir en la reducción del consumo, el incremento, hasta cotas desconocidas hasta entonces, del paro, el crecimiento de la pobreza, la acentuación de las desigualdades y la radicalización de posturas, con el retroceso del liberalismo y el crecimiento de los movimientos fascistas de extrema derecha y de los partidos comunistas.
Para salir de la delicada situación por la que atravesó en los primeros años de la década de los treinta el sistema económico liberal y los regímenes parlamentarios, se abrieron paso ideas que suponían un cambio radical de las posiciones tradicionales del capitalismo. En este campo la contribución de Keynes es fundamental. Aportó las ideas básicas para que el capitalismo cambiara y superara la crisis a través del intervencionismo del Estado. De esta manera se estimulaba el consumo y se fomentaba el trabajo -cierto dirigismo, subvenciones, control de precios y salarios, fomento de las obras públicas, planificación económica, etc...- Estas medidas eran impensables en el capitalismo clásico. La plasmación más importante para estos años de la nueva concepción capitalista fue el New Deal norteamericano, si bien las ideas de Keynes son posteriores. 
III. CONCLUSIÓN.
Las ideas de Keynes fueron aplicadas en numerosos países y fueron, en gran medida, básicas para la superación de la crisis. Por otra parte, al tiempo que defendían la pervivencia del capitalismo, plantearon la necesidad de aplicar nuevas fórmulas que permitieran evitar futuras crisis. En gran medida Keynes es el padre del capitalismo de la segunda mitad del siglo XX.
La posición de Keynes supuso en su momento una novedad absoluta, por su pretensión de aunar planteamientos capitalistas y socialistas. Los hechos posteriores demostraron la brillantez de las propuestas del autor, ya que sus planteamientos han sido seguidos en gran medida hasta la actualidad.